miércoles, 27 de marzo de 2019

NEE: INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN

En esta entrada de blog voy a hablar sobre la inclusión y la integración. Se puede decir que a lo largo del tiempo se ha avanzado mucho con respecto a estos dos conceptos puesto que antiguamente las personas con necesidades educativas especiales tenían una educación separada de la que tenían las demás personas. Poco a poco se ha ido avanzando hasta llegar a hablar sobre la inclusión. 

Es común confundir inclusión e integración, por lo que a continuación se explican las grandes diferencias entre ellas (obtenidas de este blog).

  1. La integración persigue normalizar la situación de las personas con NEE, mientras que la inclusión persigue valorar la diversidad como un derecho humano.
  2. La integración se basa en las personas que tienen NEE, mientras que la inclusión abarca a todas las personas.
  3. La integración persigue tener un currículo adaptado a las necesidades de cada alumno, mientras que la inclusión pretende tener uno que sea válido para todos.
  4. Por último, la integración es un concepto que presupone una anterior discriminación, puesto que para integrar a una persona, ésta ha debido ser excluida anteriormente. Por otro lado, la inclusión persigue conseguir un sistema que sea único para todos y que esté adaptado a todas las necesidades.


Es necesario empezar a tomar conciencia sobre la importancia de la inclusión ya que se deben adoptar las medidas necesarias desde el centro educativo para que sea el propio centro el que se adapte al alumno, y no al contrario.

Fuente

Bibliografía:

- Divulgación dinámica (2017, 15 de noviembre). Diferencias entre integración e inclusión. [Entrada de blog] Descargado de: https://www.divulgaciondinamica.es/blog/diferencias-integracion-e-inclusion/

CAMBIO DE TRIMESTRE

Cambio de sitio

Ha cambiado el trimestre y con él muchas cosas en la clase de 2º de Educación Primaria. 
Para empezar, he podido experimentar lo que supone cambiar de sitio a los alumnos. Se deben tener en cuenta muchos factores (tales como niños habladores, mejores amigos, etc.), lo que complica la tarea. 
Este cambio se hizo el lunes a primera hora y durante todo el día estuvieron más revolucionados. Esto se debe a que, al tener compañeros nuevos, se distraen más durante los primeros días. 

Nuevos cargos de responsabilidad

En esta clase existen los cargos de responsabilidad que se eligen al contar la cantidad de puntos verdes (buen comportamiento) y rojos (mal comportamiento). Los alumnos que más puntos verdes tienen después del recuento van eligiendo de qué quieren ser los encargados. Los cargos son los siguientes: 

  • Ayudantes de Educación Física: que se encargan de facilitar el material a los compañeros.
  • Calendario: el alumno cambia la fecha del calendario cada día.
  • Plantas: el encargado de cuidar y regar la plantas de la clase.
  • Puntos: es la persona que se encarga de poner los puntos rojos y verdes cuando el maestro lo indica.
  • Vigilante: el alumno vigilante se encarga de que haya orden en la clase.
  • Delegado.
  • Fila: es el responsable de que la fila se haga en orden y en silencio.
  • Puerta: es el encargado de cerrar la puerta cada mañana.
  • Repartidores: los alumnos que deben repartir a sus compañeros el libro que toca a cada momento.
  • Pizarra: es el encargado de borrar la pizarra.
  • Limpieza: es el responsable de que todas las mesas estén ordenadas y la clase limpia.
El nombre de cada uno de los responsables se indica en un gran mural en la pared, como se muestra en la siguiente foto:

Fuente: Elaboración propia

Es una buena forma de dejar que los alumnos tengan responsabilidades en clase, a la vez que hace que sean más activos en el aula y los motive a participar e implicarse en las tareas.

Ha sido una semana muy interesante ya que he podido ver varios cambios en la clase. El siguiente paso es ver cómo reaccionan los alumnos a estos cambios.

Bibliografía:

- Torralbo, A. (2017, 25 de abril). Los cargos de los alumnos: un espacio lleno de posibilidades. [Entrada de blog] Descargado de: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/04/25/los-cargos-de-los-alumnos-un-espacio-lleno-de-posibilidades/



METODOLOGÍA

En esta entrada voy a abordar el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.  Para empezar hablaré del aprendizaje coop...