Aprender jugando

Este espacio del blog está dedicado a la explicación de varios juegos que se pueden llevar a cabo en el aula para promover el interés de los niños y fomentar su implicación en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los juegos que se muestran a continuación los realicé en las prácticas anteriores, por lo que debajo de cada explicación se añade un comentario sobre las experiencias vividas.

"Buscapalabras"

Consiste en buscar palabras en el diccionario de la forma más rápida posible. Al terminar, a los alumnos se les van dando puntos en función de la rapidez con la que las encuentren (al alumno más rápido 10 puntos, al segundo 9, y así sucesivamente).

Comentarios: 

Este juego mejora la competencia lingüística, la búsqueda en el diccionario, la velocidad lectora y, además, es dinámico y un juego que disfrutan mucho. El hecho de conseguir la mayor cantidad de puntos posibles les motiva y ello les lleva a querer ser los primeros y, por lo tanto, mejorar la búsqueda de las palabras. 

Reflexión personal: Es un juego fácil de realizar porque solamente se necesita un diccionario por alumno. Asimismo, es un buen recurso cuando el docente tiene tiempo de sobra el alguna clase. Es interesante además, porque convierte la búsqueda de palabras que suele resultar tedioso en algo divertido. Tras realizar este juego se pudo comprobar que los alumnos del segundo ciclo mejoraban su capacidad para encontrar las palabras que necesitaban. También dejaban de preguntar dudas sobre la escritura de ciertas palabras ya que utilizaban el diccionario de forma más frecuente.

"Juegos de pistas"

Se reparten una serie de pistas en el patio del colegio. Cada pista es una operación matemática, una adivinanza, un juego de palabras, un problema lógico, etc. Los alumnos deben resolverlos para ir al puesto de control donde un profesor les dará una parte de un poema. Resolviendo todas las pistas conseguirán componer el poema.

Comentarios: 

Mejora la capacidad de razonamiento, las competencia lingüística, matemática, de relación con el entorno y de aprender a aprender. Asimismo, es muy bueno para para la cohesión de grupos y la actividad física. 
Además es un juego flexible que permite trabajar la competencias y los contenidos que se deseen en el momento que se elija puesto que se pueden variar las pistas en función de nuestros intereses.

Reflexión personal: Siempre se han llevado a cabo juegos de pistas en la mayoría de los ciclos y en casi todos los centros. Sin embargo, este juego persigue conseguir unos objetivos más claros que los que se realizaban, ya que solamente se centraban en conseguir una serie de números o dibujos para llegar al objetivo final. Por el contrario, en este juego cada pista cobra más importancia y, a la vez, ayuda a resolver el juego. Al realizarlo en el colegio nos dimos cuenta de que los alumnos prestaban mucha atención a cada pista y, conseguían resolver problemas que en clase no hacían.

"Cifras y letras"

Es un juego basado en un programa de televisión que consta de dos partes. En la primera, se les da a los alumnos un número (por ejemplo 588), y luego se les da diferentes números (5, 100, 40, etc.) para que, utilizando las diferentes operaciones matemáticas, consigan el primer número dado o uno aproximado. 

La segunda parte consiste en dar una serie de letras sueltas para que los niños las ordenen y formen palabras. La palabra más larga obtendrá más puntos.

Croma

Este último no lo he podido llevar a cabo en clase al no disponer del  material necesario, sin embargo, me parece un recurso interesante para que los niños aprendan. Consiste en utilizar un croma para que los alumnos preparen vídeos sobre el contenido que están dando. Esto los obliga a prepararse el contenido antes de realizar el vídeo y luego grabarlo. 
Fomenta el interés de los alumnos al utilizar un material que es atractivo para ellos. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

METODOLOGÍA

En esta entrada voy a abordar el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.  Para empezar hablaré del aprendizaje coop...