miércoles, 10 de abril de 2019

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Solucionar conflictos en una clase de Educación Primaria puede ser algo bastante complicado, independientemente del ciclo en el que estemos, ya que los problemas pueden surgir con bastante facilidad en cualquiera de ellos. 

Aunque no todos los conflictos que van a surgir tienen que ver con ella, la violencia es un tema que está de actualidad y que pueden ver a cualquier nivel. Por suerte, existen métodos para poder subsanar ese conflicto. 

Si nos basamos en la conducta del alumno para solucionar los problemas que se nos presentan, podemos basarnos en dos mecanismos diferentes, como explican en el Manual de psicología de la educación (1990) de Beltrán y otros y que yo explico a continuación:


  • El condicionamiento clásico: Crea respuestas condicionadas a raíz de estímulos neutros por asociación con otros estímulos.
  • El condicionamiento operante: Refuerza una conducta de forma que se dejen de lado otras conductas.

A pesar de esto, cada maestro tiene su forma de solucionar los conflictos. Ésta, además, debe ir cambiando y variando puesto que lo que sirve hoy para una clase mañana deja de funcionar. 
Es importante destacar que en mi colegio, los problemas se solucionan mediante el diálogo. Primero se intenta calmar a los niños para, posteriormente intentar solucionar el conflicto de forma hablada. Aunque si el  problema es más grave (que no suele serlo) se recurren a otro tipo de métodos (hablar con los padres, partes, etc.)

Para cerrar esta entrada muestro un vídeo que he encontrado bastante interesante. Su duración es extensa (46 minutos) pero se hace ameno ya que está explicado de forma dinámica y con un buen montaje.



Bibliografía:

Beltrán, J., Moraleda, M., Alcañiz, E., Calleja, F y Santiuste Víctor. (1990). Psicología de la educación. Madrid. Eudema.
- García, C. (2018, 10 de julio). Resolución de conflictos con inteligencia emocional en las aulas. UNIR OPENCLASS. Descargado de: https://www.youtube.com/watch?v=Rw5BKQl_Yss


No hay comentarios:

Publicar un comentario

METODOLOGÍA

En esta entrada voy a abordar el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.  Para empezar hablaré del aprendizaje coop...